top of page

El Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.

La difusión de este movimiento se realiza mediante la exportación de las formas italianas; en esta exportación tendrán un papel fundamental los grabados que divulgan las obras de los maestros italianos: la imprenta hacía posible su reproducción rápida y abundante, así como los viajes constantes de artistas europeos a Italia, para su formación, y el trabajo de artistas italianos (por lo general de segundo orden) en las cortes europeas. La asimilación del Renacimiento en Europa choca con la tradición artística de cada lugar y la valoración de la figura del artista.
 

Características del Renacimiento :

Búsqueda de nuevos conocimientos

Revalorización de la estética grecorromana

El hombre como eje de la historia de la humanidad

Valorización de la ciencia y la razón

Ética

Optimismo

Apoyo económico a los artistas

Crecimiento de la Burguesía

Autores y obras

Juan de Juanes: (+ 1579) pintor valenciano de estilo sentimental que funde el sfumato de Leonardo con el color y la dulzura de Rafael. Su Santa Cena es muy popular.

 

 

 

Luis de Morales: (1510-1586),“el Divino”, pintor extremeño divulgador de temas piadosos de

hondo misticismo, muy populares (Virgen con el Niño, Piedad)

 

 

 

Alonso Sánchez Coello: (1531- 1588), el más importante de los retratistas de corte al servicio de Felipe II, buen dibujante

El Barroco es un movimiento cultural y estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII. El barroco alcanzó diversas disciplinas (la arquitectura, la pintura, la música, la literatura, etc.) y se caracterizó por la ornamentación excesiva.


El arte barroco se empezó a extender por Europa ya a principios del siglo XVII, aunque según el área geográfica de implantación podemos observar claras diferencias .Así, mientras en la arquitectura de los Países Bajos encontramos construcciones unidas al modo de vida de la burguesía, en España la tipología arquitectónica se adaptará a los postulados contrarreformistas, con predominio de edificios religiosos, en tanto que en Alemania y en Austria se impondrá una tendencia clasicista combinada con una gran exuberancia decorativa.

El barroco se originó a principios del siglo XVII, en una época en que Europa estaba afectada por la llamada Guerra de los 30 años.

En la arquitectura barroca se encuentra una decoración exuberante. Predominan las figuras curvas, tanto cóncavas como convexas. El sentido escenográfico de la arquitectura se observa en los diversos juegos ópticos que construían diferentes imágenes dependiendo del punto de vista del observador.
Tanto la pintura como la escultura barrocas buscan una representación imitativa de la realidad, similar al naturalismo.  A pesar de que dar la sensación de ser una representación fiel de la realidad, en realidad las formas son exageradas


 

Renacimiento y Barroco = Siglo de Oro

© 2018 IES CHAVES NOGALES. Creado con Wix.com

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
  • Google Round
  • LinkedIn Round
bottom of page